lunes, 2 de diciembre de 2013

La semilla del diablo.



Puntuación: 5/5*****


Película basada en la novela "Rosemary's Baby" de Ira Levin y producida por William Castle. Destaca por el agudo retrato psicológico de su personaje central atrapado en un ambiente obsesivo y amenazador, y por la sensación de terror y suspense, que recae en la creación atmosférica más que en las andanzas del psicópata o demonio de turno y el empleo de efectos especiales.

Sorprende el tratamiento de la trama, sin artificios ni trampas. Polanski mantiene a la expectativa al espectador en la inmersión de la creciente paranoia de su protagonista, exponiendo de forma magistral un asunto narrado con pausado pero intenso pulso, sin subrayados ni aceleramientos bruscos.


Despliega una enigmática definición de extraños personajes en un escenario aparentemente dominado por la cotidianeidad urbana, que in crescendo en su mecanismo de horror y desesperación culmina con un final acunado por una hipnótica nana de naturaleza espectral.
Extraordinarias interpretaciones de Ruth Gordon, quien obtuvo un premio Oscar como mejor actriz secundaria, y especialmente de una excelente Mia Farrow, convertida por Vidal Sassoon en una especie de moderna Juana de Arco en plena época del swinging 60's. 

En el reparto, además de las intervenciones de los ilustres veteranos Ralph Bellamy y Elisha Cook Jr., aparece también brevemente la exuberante Victoria Vetri.

Podemos hablar de polémica, censura y muchas cosas que despertaron con La Semilla del Diablo. Los cristianos estaban súper cabreados con la cinta, y los satanistas igual o más cabreados, ya que consideraron como traidor al Papa Negro, por irse de la lengua y contar cosas que luego se vieron en pantalla.

En el Reino Unido la calificaron con una X, y cortaron diálogos y secuencias completas, como la de la violación, que muchos años después y en dvd en la versión del director se incorporaron.

Con todo eso, los tres millones de dólares que costó recaudaron en USA quince millones.

La cinta de Polanski arrasó en todo el mundo. Es un clásico del cine de terror. Una de las 10 Películas más Terroríficas de la Historia del Cine, dicho por Entertainment Weekle.

Algunos la tacharon como maldita  por una serie de incidentes ajenos a la producción.

El Edificio Dacota de NY, uno de los más exclusivos y con leyendas negras de toda la Gran Manzana, fue donde se ubicó el apartamento de los protagonistas, renombrado para la película como The Bramford.

El éxito de la cinta quizás sea esa ambiguedad que presenta el director:


Dijo Polanski: “yo no quiero que el espectador piense ‘esto’ o ‘aquello’, quiero simplemente que no esté seguro de nada. Esto es lo más interesante: la incertidumbre”. Y en efecto practica tal dogma estético hasta sus últimas consecuencias en una película que, cuarenta años después, conserva intacta su capacidad de sugerencia, su ambiguedad y su tremendo poder de convicción. 


Polanski sabía que el horror es mejor que lo añada la mente del espectador, y que sus posibilidades más oscuras nacen de lo cotidiano, no de lo extraordinario. ¿Acaso no es más terrorífico imaginar que el diablo camina entre nosotros, en nuestros quehaceres diarios, que en una fantasía heróica o post-apocalíptica?

Película:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada destacada

Verano dentro.

Tengo un verano dentro, un sol incombustible que me irradia los ojos. A veces un incendio una hoguera  que me broncea la piel  y me aclara e...